Sabías que…el hidrógeno está relacionado con el fin de los zeppelin?

En 1900 los dirigibles (o zeppelin) fueron el primer transporte volador de larga duración, siendo capaces de hacer vuelos transatlánticos. Sin embargo, la carrera de los dirigibles se truncó de repente en 1937. Un incendio cuando se preparaba para aterrizar destruyó por completo el aparato en solo 40s y acabó con la vida de 35 de las 97 personas que iban a bordo.

El principal problema del LZ 129 Hindenburg fue el gas utilizado para elevar el aparato. En lugar de emplear helio, gas inerte y seguro, los alemanes habían empleado hidrogeno debido a que carecían de producción propia y EEUU, único productor de helio, había prohibido exportarlo a países extranjeros. La mala suerte quiso que el 6 de mayo de 1937 una tormenta eléctrica cargo el aire de electricidad estática y provocó el incendio del gas.

Hoy día, el hidrogeno vuelve a estar en el punto de mira de la industria del transporte. Este gas se puede generar a partir del excedente de fuentes renovables, almacenar y ser utilizado, a través de pilas de combustible de forma segura y no contaminante.