¿Sabías que…detrás del olor a tierra mojada se encuentra la química?

En realidad son hasta tres sustancias las que se encuentran envueltas en este olor: el ozono, el petricor y la geosmina.

Empecemos por el ozono. Todos hemos oído hablar de él como un contaminante pero también se produce de manera natural (¡acordaos de la capa de ozono!) El ozono se origina a partir de la descomposición de las moléculas y es empujado hacia abajo por las corrientes que se forman en las nubes, esparciendo a bajas alturas su característico olor a limpio. Muchas personas advierten el olor de la lluvia incluso antes de que llegue, sobre todo en verano, porque el ozono puede ser transportado por el viento a grandes distancias y preceder la llegada de la tormenta. Pero ese olor es sutil para el ser humano y “desaparece” en cuanto llega la geosmina y el petricor.

La geosmina es una molécula producida por algunas bacterias. En tiempos de sequía esta bacteria libera sus esporas para sobrevivir, al llegar la lluvia las esporas se propagan en el aire y permanecen suspendidas en el ambiente, dando lugar al penetrante olor a tierra mojada.

Y finalmente el petricor, que se libera cuando las gotas de agua golpean las rocas. En este momento se difunden en el aire una serie de aceites procedentes de las plantas, acumulados durante la estación seca

Así que dependiendo donde te pille la lluvia,  las bacterias presentes serán distinta y por tano el olor también: no es lo mismo el centro de una ciudad que en un bosque de pinos.